En español
La violencia es uno de los flagelos sociales que más ha crecido en la actualidad, respecto de todos los estamentos poblaciones. Se trata de un fenómeno complejo, multi-causal y de difícil solución a corto plazo. Sin embargo, entre los grupos más vulnerables de todos, se encuentran el que componen las mujeres que han llegado a la vejez.En este trabajo, abordaremos la problemática de la violencia en torno a la vejez y a las cuestiones de género, desde dos puntos de vista. Por un lado, nos referiremos a este fenómeno desde una perspectiva general e interdisciplinaria, a fin de definirla y comprenderla desde el campo de la Geronotología, la Psicología, la Sociología y el Derecho de la Ancianidad. Pero de otro, analizaremos también casos particulares y programas de acción en marcha, con miras a observar los aportes y las debilidades que pueden derivarse de las estrategias actualmente vigentes en esta materia. Para cumplir con nuestro cometido, hemos tomado como referencia de campo, las propuestas de trabajo que desarrolla el CEPRAM, en la ciudad de Córdoba.
En inglés
Violence and gender abuse is one of the most important social problems that have grown today for all levels populations. It is a complex multi-causal phenomenon, and it has few possibilities to solve it in short time. However, older women are the most vulnerable of all of them.
This paper is referred to violence connected with age and gender from two points of view. In one hand, it treates this phenomenon from a general and geronotological perspective, besides the Elder Law’s point of view. In the other, it also discusses individual cases and action programs. It observes
contributions and weaknesses that may result from the strategies currently in force in this matter. This paper takes account the experience of CEPRAM’s program about “S.O.S in violence older women abuse”, in Cordoba City.