En español
La propuesta de este artículo se orienta a valorizar y problematizar el lugar que tienen los colectivos de mujeres y movimientos sociales que han incorporado la noción de antipatriarcado con el fin de dar respuestas efectivas a las mujeres en situación de violencias en el territorio de la provincia de Buenos Aires. El análisis se centrará en las acciones colectivas que posibilitaron incluir en la agenda social y de gobierno la violencia familiar y de género, y la situación actual de los reclamos de las organizaciones y colectivos de mujeres. En tal sentido, se analizarán desde un enfoque de género las entrevistas a referentes de colectivos antipatriarcales, realizadas en el marco del Proyecto de Investigación (11/J/129) “Las violencias contra las mujeres: Los discursos en juego y el acceso a la justicia” dirigido por la Dra. Manuela G. González y co dirigido por la Dra. Olga L Salanueva.Consideramos que el aporte de este artículo se sitúa en el análisis de la dimensión del testimonio desde la perspectiva post–colonial tomando la lógica colectiva como el desafío vigente en el territorio de la provincia de Buenos Aires, especialmente en La Plata por el crecimiento y consolidación de la atención de las mujeres en situación de violencia desde los colectivos feministas y movimientos territoriales.
En inglés
The purpose of this article is aimed at enhancing and problematize the place with women's groups and social movements that have incorporated the notion of antipatriarcado to provide effective responses to women in situations of violence in the territory of the province of Buenos Aires.
The analysis will focus on collective action that allowed to include in the social agenda and government family and gender violence, and the current status of the claims of organizations and women's groups. The interviews were analyzed frame in the research project (11 /J/129) "The violence against women: The speeches at stake and access to justice." Which has the direction of Dr. Manuela G. Gonzalez and co - led by Dr. Olga Salanueva L..
We consider the contribution of this article is placed on the analysis of the dimension of the testimony from the post-colonial perspective taking collective logic as the challenge existing in the territory of the province of Buenos Aires, especially in La Plata for growth and consolidation care of women victims of violence from feminist groups and territorial movements.