La Sociedad de Historia de la Educación latinoamericana (SHELA), agrupación que hermana en voluntad académica a profesoras y profesoras de América y España, ha tenido, entre otras estrategias, la virtud de editar la Revista de Historia de la Educación latinoamericana, difundiendo entre vastos territorios culturales del continente y en Europa sus estudios, sus diagnósticos, sus propuestas.
Nuestra vertiente principal es la Historia de la educación, columna vertebral de nuestro análisis, puesto que es, como diría Le Goff, la acción de los hombres en el tiempo, pero desde una mirada multifacética, crítica, propositiva. De esta forma, nuestra misión como académicos, pero también como ciudadanos que queremos cambios de fondo para nuestros países, es incidir en la construcción de un futuro más promisorio; de ahí el trabajo colectivo como los de esta revista, cuya entrega número 22, correspondiente a 2014, incluye una multiplicidad de artículos que intentan constituir un florilegio de temas dentro del campo de la Historia de la educación, la Sociología educativa y la Filosofía, buscando que incidan, como lo hemos venido proponiendo desde el primer número de la Revista, no solo en su difusión, sino provocar un debate inteligente y fructífero.