Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-09-07T12:38:38Z | |
dc.date.available | 2015-09-07T12:38:38Z | |
dc.date.issued | 2015-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47721 | |
dc.description.abstract | El constante crecimiento del mercado de dispositivos móviles con capacidad para capturar imágenes digitales ha impulsado considerablemente el uso de sensores de imagen a color basados en tecnología CMOS. Los métodos más utilizados para la separación de colores en estos sensores se diferencian en cuanto al uso o no de filtros. En los sistemas con filtros, los arreglos de filtros de color se disponen sobre la superficie del sensor de manera que la señal generada por cada pixel sea proporcional a la componente de uno de tres colores, mayormente rojo, verde o azul. Los filtros se ordenan según un patrón predefinido, y la componente de cada color en cada pixel se determina mediante un esquema de interpolación. El método de separación de colores sin filtro consiste en el apilamiento de tres fotodiodos en un mismo pixel. Su principio de funcionamiento se basa en la dependencia del coeficiente de absorción del silicio con la longitud de onda de la luz incidente. Las componentes de rojo, verde y azul se extraen directamente de cada pixel. Existen otros métodos de separación de colores que se basan en este mismo principio. El hecho de no utilizar filtros simplifica el proceso de fabricación de los sensores y elimina los errores derivados de la interpolación. En este trabajo se presenta un método de separación de colores pensado para su implementación en procesos de fabricación CMOS que no admiten el apilamiento de más de dos junturas p-n. | es |
dc.format.extent | 317-322 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | microelectrónica | es |
dc.subject | Color | es |
dc.subject | fotodiodos | es |
dc.subject | APS | es |
dc.subject | polarizacion | es |
dc.title | Sensor de imagen CMOS con detección de color sensible a la polarización | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1189-6 | es |
sedici.creator.person | Cédola, Ariel Pablo | es |
sedici.creator.person | Osio, Jorge Rafael | es |
sedici.creator.person | Escobar, Mauro | es |
sedici.creator.person | Cappelletti, Marcelo Angel | es |
sedici.creator.person | Peltzer y Blancá, Eitel Leopoldo | es |
sedici.creator.person | Rapallini, José Antonio | es |
sedici.creator.person | Carbonetto, Sebastián | es |
sedici.creator.person | Lipovetzky, José | es |
sedici.description.note | Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2015. | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería | es |
sedici.subject.materias | Electrotecnia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ingeniería | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2015-04 | |
sedici.relation.event | III Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería (ITE) (La Plata, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |