Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-09-07T14:13:21Z
dc.date.available 2015-09-07T14:13:21Z
dc.date.issued 1996-11
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47739
dc.description.abstract Los animales han fascinado a los seres humanos desde los albores mismos de la civilización. Amados, temidos, codiciados, odiados, ellos nos acompañan en nuestros mitos, rituales y narraciones. Durante la Edad Media, cada especie animal tenía un lugar y una función en el cosmos. Los bestiarios medievales resumían las características más relevantes de los animales, tanto reales como fantásticos. Con el advenimiento de la zoología moderna, fuimos perdiendo la perspectiva antropocéntrica y muchas criaturas que otrora poblaban los bestiarios comenzaron a desaparecer de nuestro mundo. Serpientes marinas, dragones y sirenas, entre otros, pasaron así a ser temas exclusivos de la literatura fantástica. es
dc.format.extent 75-80 es
dc.language es es
dc.subject bestiarios es
dc.subject Zoología es
dc.title Apuntes para un bestiario criptozoológico es
dc.type Articulo es
sedici.title.subtitle La zoología de los animales fantásticos es
sedici.creator.person Morrone, Juan José es
sedici.creator.person Fortino, Adrián D. es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Fundación Museo La Plata es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Museo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 8 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)