Este trabajo plantea un análisis sobre el uso de los medios de comunicación en las relaciones de fuerza entre Estados. Así, comienza con una descripción del Informe MacBride de 1980, el mayor documento en el seno de Naciones Unidas que refleja la problemática y que a 35 años de publicarse mantiene su vigencia en muchos puntos. Enfocándose en las agencias de noticias, se observa el origen de ellas y su "reparto" del mundo sobre la base del sistema colonial de principios de siglo XX. Después se hará un breve recorrido histórico para finalizar con las más fuertes en la actualidad: UPI, AP, AFP y Reuters. Finalmente, se mencionan propuestas que han tomado fuerzas en las últimas décadas como las agencias Xinhua (Nueva China), ITAR-TASS y la señal televisiva Al Jazzera. Estas últimas en relación con un cambio de fuerzas a nivel mundial. Como decía el Informe McBride, nos dirigimos "hacia un nuevo orden mundial de la información y la comunicación". A diferencia de lo que proponía, no será más justo y eficiente sino más diverso y multipolar.