Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-09-10T12:49:58Z
dc.date.available 2015-09-10T12:49:58Z
dc.date.issued 2015-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47843
dc.description.abstract El río Salado es un río de llanura que se aparta de los patrones normales de un curso aluvial. Se ha comprobado que la lentitud de los cambios naturales esperables se debe a factores particulares tales como la propia limitación de la potencia del escurrimiento, lo que incide en la dinámica de transporte de muy baja intensidad que manifiesta. La readecuación del río que se lleva a cabo desde 2003 considera por un lado nuevas dimensiones de la sección del cauce y por otro un original tratamiento de las planicies (Ref 1). La concepción de la obra estuvo sustentada sobre pautas básicas de preservación del ambiente fluvial en cuanto a las dimensiones del ancho y cotas de fondo y pendientes de los taludes. Se trató de un nuevo criterio referencial para el diseño de obras de ampliación de su capacidad que intenta preservar el paisaje fluvial y en especial el de la llanura pampeana. El presente trabajo presenta los primeros avances del programa de investigación “Estudios sobre la respuesta hidrológica de la cuenca del río Salado y sus consecuencias en el ajuste morfológico del cauce en relación al nuevo plan de obras en el corredor fluvial” en temas específicos sobre el estado de equilibrio del río y su evolución morfológica en los últimos 10 años. El río Salado es tratado como un sistema fluvial singular, donde poder estudiar el comportamiento natural y la evolución de las formas del cauce readecuado frente al régimen de caudales existente, sin perder de vista que el funcionamiento del sistema está fuertemente influenciado por las intervenciones de obra que se están ejecutando. La falta de datos disponibles sobre su dinámica fluvial condujo a la necesidad de generar información propia como parte de los objetivos del programa (Ref. 3). Tratándose de procesos lentos, el sostenimiento en el tiempo del monitoreo constituye una parte sustancial del esfuerzo invertido, básicamente en la realización de trabajos de campaña y mediciones sistemáticas. Esta tarea ha sido posible gracias a la colaboración del Departamento Hidráulica (apoyo técnico, movilidad y recursos) y de docentes y alumnos de las cátedras de Hidráulica Fluvial e Hidrología. es
dc.format.extent 446-451 es
dc.language es es
dc.subject cauce es
dc.subject Morfología es
dc.subject Caudal de Agua del Rio es
dc.title Avances del programa de investigaciones-estudios sobre la evolución morfológica del cauce del Río Salado es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1189-6 es
sedici.creator.person Bianchi, Guillermo J. es
sedici.description.note Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015. es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.subject.materias Ingeniería Hidráulica es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2015-04
sedici.relation.event III Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)