En español
Este artículo recoge la experiencia de la aplicación de una comunidad virtual de aprendizaje como técnica para garantizar el acceso y la sostenibilidad de procesos de transferencia tecnológica a sectores productivos no formales de la economía de las comunidades del Caribe Norte costarricense.
En el marco de la vinculación con las comunidades de influencia del Recinto de Guápiles, Universidad de Costa Rica, se ha desarrollado el proyecto “Inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la gestión empresarial de sectores productivos no formales”. Dicho proyecto es un esfuerzo por participar en capacitación y el intercambio de saberes desde una visión de cooperación y apoyo, con el fin de permitir el acceso al conocimiento en las TIC de manera tal que puedan integrarlas con sus ideas de empresarialidad para ampliar las expectativas y mejorar con ello su calidad de vida desde una perspectiva técnica, cultural y productiva y de esta manera potenciar iniciativas afines a su actividad a través de nuevas herramientas tecnológicas.
Para responder a los objetivos de este estudio, se utilizó el enfoque de la investigación cualitativa, pues el interés que medió fue validar la aplicación de esta técnica. La sistematización de la información se obtuvo a partir de la aplicación de una encuesta que se aplicó a la población participante en el proyecto, dentro de los cuales hay artesanos, productores de leche, zapateros, entre otros.
El hallazgo significativo apunta a una acertada implementación de la técnica del uso de comunidades virtuales de aprendizaje como instrumento que permite la inclusión del principio de sostenibilidad en los procesos de transferencia tecnológica cuando se trabaja con poblaciones que forman parte del extremo marginal de la brecha digital.
En inglés
This article takes in the experience of the application of a virtual learning community as a technique to warrantee the access and sustainability of data transfer processes to informal productive sectors of the economy from north Caribbean Costa Rican communities.
The link with influenced communities from the University of Costa Rica-Guápiles Branch, has developed the project “Inclusion of Information and Communication of Technologies (ICT) in business management of informal productive sectors” as an effort for participating in training and the exchange of acquaintances from a supportive and cooperative vision with the finality of allowing the access to acquaintances in the (ICT) in such a manner they can be integrated with their ideas of administration to enhance expectatives and improve their quality of life from a technical, cultural and productive perspective and in this way strengthen initiatives through new technological tools.
To respond to the objectives of this study, we used the focus of the qualitative investigation. Our interest was to validate the application of this technique. The systematization of the information was gathered from the application of an interview that was applied to a participating population in the project in which there were artisans, milk producers, shoe makers and others.
The significant issue points to an accurate implementation of the virtual learning community technique as an instrument that allows the inclusion of the beginning of sustainability in the data transfer processes when it works with populations that are part of the extreme marginal digital openings.