Esta investigación tiene por objeto analizar las condiciones habilitadas para la participación y los elementos enunciativos de reconocimiento e interpelación de la audiencia para el ejercicio de sus derechos ciudadanos en el discurso de las radios estatales de San Salvador de Jujuy, en el período electoral de octubre de 2011. El trabajo se concentra en el análisis de la construcción y ejercicio de la ciudadanía comunicativa en el discurso radiofónico de las emisoras estatales Radio Nacional y Radio Universidad de Jujuy. Las conclusiones del trabajo plantean un escenario en el que ambas emisoras evidencian limitaciones y presuntos controles que condicionan la participación y el ejercicio de los derechos de comunicación de sus audiencias. En el caso de Radio Nacional Jujuy se plantea un escenario regulado a partir de las condiciones habilitadas, pero también en función de la esporádica interpelación para el ejercicio de la participación. En cambio, Radio Universidad evidenció un reconocimiento explícito de la audiencia como ciudadanos con el derecho a la libre expresión y opinión, y el alto nivel de participación de la audiencia pudo explicarse por una interrelación de alternativas y expectativas que configura un marco de reconocimientos recíprocos que potencia el ejercicio de la ciudadanía comunicativa.