Las investigaciones Antropológicas en curso en la región del Gran Chaco argentino requirieron incrementar la información sobre la periferia regional. En este marco, a partir del año 2013, se iniciaron tareas que tienen como objetivo profundizar el conocimiento sobre el pasado prehispánico de Paraguay. Así, se puso en ejecución un subproyecto que incluye, como primera etapa, el análisis de colecciones arqueológicas a resguardo en diferentes museos de dicho país (C. Pusineri, M. Schmidt, B. Susnik, J. Vogt, entre otras). Los resultados de estos últimos estudios se encuentran aún en proceso. Sin embargo, consideramos de suma importancia comunicar los avances que brindan nueva información en relación con aspectos cronológicos. De manera particular, en esta oportunidad, presentamos el resultado del primer fechado radiocarbónico del sitio Puerto 14 de Mayo y lo integramos con los obtenidos para el Chaco argentino, con la finalidad de contribuir a la construcción del marco espacio-temporal del desarrollo cultural prehispánico de la región.