Busque entre los 167353 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-01-06T18:09:27Z | |
dc.date.available | 2011-01-06T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1975 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4797 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de tesis se refiere a diferentes aspectos petrográficos, geoquímicos y petrológicos del basamento cristalino de la región de Cafayate, situada en el extremo austral de la provincia de Salta. Los afloramientos estudiados pertenecen a los dos cordones montañosos que flanquean el Valle de Santa María; las Cumbres Calchaquíes al este y la Sierra de Quilmes o de Cajón al oeste. Se levantó un mapa geológico del área considerada realizando un fotocalco sobre fotomosaico a escala 1:125:000. Los contactos entre unidades litológicas y fallas dentro del basamento realizados por el autor, el mapeo de la cubierta sedimentaria y las fallas regionales fueron tomadas principalmente de Galván y Huidobro (1965). A los fines de la descripción petrográfica (Capitulo II) las rocas fueron divididas, en dos grupos que responden a los dos grandes tipos de rocas que forman el basiamento cristalino de la región: el complejo metamórfico y los cuerpos granitoides y sus rocas filonianas conexas. En el complejo metamórfico se reconocieron cuatro zonas principales desgnadas por la o las rocas que predominan: 1) Zona de pizarras y blastopsamitas, 2) Zona de filitas moteadas, 3) Zona de esquistos y filitas bandeados y 4) Zona de gneises y migmatitas. La distribución regional de las zonas (pizarras y blastopsamitas al este y migmatitas al oeste) y la variación de las paragénesis minerales en perfiles E-W indican que el grado metamórfico aumenta siempre hacia el oeste. En las rocas granitoides se distinguieron también cuatro grupos, con características petrográficas y de yacencia que las individualizan: dos stocks de carácter netamente intrusivo denominado Granito C° Amarillo y Granodiorita Cuchiyaco; un stock parcialmente concordante (Granito Cafayate) y cuerpos pequeños de antexitas denominados colectivamente con el nombre de Tonalita Tolombón. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Petrología sedimentaria | es |
dc.subject | Salta (Argentina) | es |
dc.subject | Geoquímica | es |
dc.subject | Geología | es |
dc.title | Petrología y geoquímica de las plutonitas y metamorfitas de la región de Cafayate, provincia de Salta | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Rapela, Carlos Washington | es |
mods.location | http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000581 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.contributor.director | Teruggi, Mario Egidio | es |
sedici.contributor.codirector | Merodio, Julio César | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1975 | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000001947 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Naturalis | es |
No hay archivos asociados a este ítem.