La enfermedad del marchitamiento moteado, peste negra del tomate o spotted wilt fue descripta por primera vez en Australia por Brittlebank (1919). Dicha enfermedad, responsable en un principio de cuantiosas pérdidas económicas en cultivos de tomates en el sur de Australia (Samuel et al., 1930), es considerada actualmente como una enfermedad de distribución mundial. El agente etiológico de dicha enfermedad es el virus tomato spotted wilt (TSWV), descripto por primera vez en 1930 por Samuel, Bald y Pittman. Hasta principios de la década del 90, se creyó que TSWV constituía un grupo viral monotípico (Ie, 1970; Matthews, 1982; Francki et al., 1991). Actualmente se sabe que, junto con otras tres especies virales [tomato chlorotic spot virus (TCSV), groundnut ringspot virus (GRSV) e Impatiens necrotic spot virus (INSV)] (De Avila et al., 1993) constituyen el género Tospovirus (Francki et al., 1991). Los Tospovirus junto con los géneros Bunyavirus, Phlebovirus, Hantavirus, Nairovirus y Uukuvirus forman parte de la familia Bunyaviridae (para una revisión ver Bishop, 1990; Elliot, 1990; Gonzales-Scarano y Nathanson, 1990; Schmaljohn y Patterson, 1990) y son los únicos de dicha familia que infectan plantas. Los Tospovirus son unos de los virus de plantas con mayor rango de huéspedes. Infecta más de 550 especies de plantas superiores, incluyendo mono y dicotiledóneas, que representan más de 60 familias botánicas (Sether y De Angelis, 1992). Más de 100 especies dentro de familias de importancia económica, tales como Solanaceae, Compositae y Leguminosae, son huéspedes registrados (Peters et al., 1991). Entre los virus de plantas, los Tospovirus, parecen tener una organización genómica única. El genoma está compuesto por tres ARNs de cadena simple llamados grande, mediano y pequeño [large (L), medium (M) y small (S)], respectivamente. Dichos ARNs forman nucleocápsides pseudocirculares junto con proteínas de la nucleocápside (N) (Van Der Hurk et al., 1977; Mohamed, 1981; De Haan et al., 1989b; Peters et al., 1991). En el laboratorio los Tospovirus pueden transmitirse mecánicamente, pero en la naturaleza sólo son transmitidos de planta a planta por medio de varias especies de trips (Thysanoptera, Terebrantia, Tripidae) (Paliwal, 1974 y 1976; Sakimura 1962a y b).