La bahía San Antonio es una zona costera protegida del litoral marítimo que presenta una variada composición faunística (invertebrados, peces, aves y mamíferos). Respecto a la fauna íctica, existe información preliminar que permitió detectar la presencia de especies que presentaban sus gónadas en estadío de maduración total y se observaron, estacionalmente, ejemplares juveniles de ésas y otras especies que motivaron el planteo de las siguientes hipótesis: 1) la bahía San Antonio y la Zona de mar adyacente es utilizada por numerosas especies de peces como zona de desove. 2) la bahía San Antonio y la zona de mar adyacente es utilizada por numerosas especies como área de cría y 3) la bahía San Antonio y la zona de mar adyacente es utilizada como zona de alimentación y/o refugio por especies de peces costeros que migran a lo largo del litoral marítimo.
En este trabajo, con el objeto de testear las hipótesis planteadas se realizó una descripción fisiográfica del área, se caracterizaron aspectos de la biología y ecología de las especies de peces más abundantes, se describió la pesquería artesanal y se analizó la ictiofauna y el área de estudio en relación a la zoogeografía del Mar Argentino.
El área fue dividida en dos zona una interna -bahía propiamente dicha- y otra externa -zona de influencia. Se realizaron con una frecuencia mensual diez estaciones de muestreo. En cada estación se obtuvo temperatura del agua y ambiente, salinidad y un muestreo biológico de peces con la utilización de diversos artes de capturas.
Los resultaron permitieron identificar dos zonas con características fisiográficas e hidrográficas diferentes: una protegida, la bahía propiamente dicha y otra expuesta a la acción mecánica de las olas, la zona de influencia. Estas dos unidades ofrecen una serie de microhábitats conspicuos: canales de marea libre de vegetación, canales de marea con cobertura algal, pozones de marea, zonas de playa de arena en mar abierto -expuestas a la dinámica de olas- y zonas de restinga.