Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-10-01T14:41:31Z
dc.date.available 2015-10-01T14:41:31Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48425
dc.description.abstract Lacan realiza el último viraje en su enseñanza, a partir de revisar el concepto de goce femenino. Lo generaliza como el régimen del “goce como tal”. Así lo señala Miller (Inédito). El “goce como tal” es el goce no edípico, concebido en tanto sustraído, fuera de la maquinaria del Edipo, es el goce reducido al acontecimiento de cuerpo. Lacan avanza en su teorización sobre el goce femenino y aísla una fracción de goce que es insimbolizable, indecible, que guarda afinidades con el infinito. El concepto que nos proponemos desarrollar es el de “gozoausencia” como otro goce del no-todo, y que consideramos está en sintonía con lo indecible y lo insimbolizable. es
dc.format.extent 216-220 es
dc.language es es
dc.subject Psicoanálisis es
dc.subject psicoanálisis lacaniano es
dc.subject goce es
dc.title ¿A qué denominamos gozo-ausencia? es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2362-5732 es
sedici.creator.person Lucci, Graciela es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Cátedra Libre Jacques Lacan es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Conclusiones Analíticas es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 2, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)