Los cambios causados por un disturbio en una comunidad pueden variar desde suaves hasta severos, dependiendo principalmente de la intensidad de la perturbación y de la vulnerabilidad de los organismos sometidos a dichas perturbaciones (Connell 1978). Pero ¿cómo se decide objetivamente qué grado de cambio a lo largo de un continuum de perturbaciones constituye un disturbio? (Sousa 1984). ¿Se puede predecir la invasión de una comunidad por una especie introducida?, y si lo hace, ¿se puede prever el grado de modificación que esa especie producirá en la comunidad?
En un mallín (*) de altura, cercano a la ciudad de S. C. de Bariloche, se estudiaron los posibles cambios en la estructura de la comunidad vegetal, luego de ser sometida a distintas perturbaciones experimentales durante 4 años (Marzo 1988 a Enero de 1992). Mediante ensayos experimentales en el campo se analizaron las respuestas de la comunidad ante distintos tipos e intensidades de perturbación.
(*) Mallín: término de uso común en la región Andino Patagónica que se refiere a una pradera muy húmeda, con una densa cubierta vegetal dominada por graminiformes bajas y cuyo suelo posee un elevado porcentaje de materia orgánica.