La utilización de tecnologías en educación ha configurado nuevas estructuras del proceso de enseñanza – aprendizaje en educación superior. La movilidad que entrega un laptop o un smartphone permite una ergonomía que facilita el acceso continuo a la información. En sí la utilización del smartphone ha modificado el mecanismo de aprendizaje, teorizando consistentemente en las nuevas capacidades y desafíos que presenta. La metodología para esta investigación es de carácter cuantitativa, descriptiva utilizando estadística descriptiva. Se recolecta la información mediante encuestas tabulando en Spss 15 ®. Se obtuvo una muestra de 202 sujetos de carreras de la Facultad de Salud de la Universidad del Desarrollo de Concepción, Chile. Los resultados indican la utilización de laptop y smartphone implican movilidad y accesibilidad. El smartphone es utilizado principalmente para la generación de grupos de estudios, configurados de forma espontánea con el uso de aplicaciones como Facebook y whatsapp. Se concluye que: a) las tecnologías móviles adquieren importancia dentro del aprendizaje de los alumnos de educación superior b) las tecnologías tradicionales (pc de escritorio) no se utilizan c) la generación de una red para estudiar es altamente valorado, por lo que la utilización del smartphone contribuye positivamente en el mantenimiento de este tipo de comunicación.