La cotorra común (Myiopsitta monachus) fue declarada plaga de la agricultura a través del Decreto Reglamentario 59.840 del año 1935. Su incidencia sobre las actividades agrícolas es real, pero el status de plaga le fue asignado sin evaluar su posición en la naturaleza y en relación al hombre y su economía. La escasez de trabajos sobre este psitácido y la importancia que ha adquirido en las ultimas décadas por los perjuicios causados en áreas cultivadas hizo que se eligiera este tema de estudio, tendiente a incrementar el conocimiento sobre la biología de esta especie de interés económico. El presente trabajo de tesis consta de tres capítulos fundamentales, dedicados a la reproducción, la alimentación y la situación de Myiopsitta monachus en la provincia de Buenos Aires.