Pensar las aulas de hoy es principalmente preguntarnos ¿cómo hacer para que nuestras propuestas de enseñanza se vean enriquecidas con la mediación de tecnologías digitales?; ¿qué caminos deberíamos trazar para generar mejores espacios y oportunidades, si pretendemos que nuestros alumnos aprendan y se formen como ciudadanos de esta época atravesada por TIC? Desde las epistemologías docentes, también los nuevos escenarios formativos nos invitan a preguntarnos ¿cómo es conveniente enseñar hoy nuestra materia?, ¿mediante qué estrategias didácticas?, ¿valiéndonos de qué recursos, dentro del copioso bagaje cultural que actualmente la Web pone a disposición de la enseñanza? A partir de dichos interrogantes, un equipo de profesores de la Escuela Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, nos planteamos como objetivo el diseño de materiales educativos digitales, a partir de contenidos específicos de la formación técnico - agropecuaria, que encuentren destinatarios genuinos entre escuelas y comunidades diversas, así como entre docentes y alumnos de instituciones agrotécnicas en general. Las propuestas que implementamos articulan el aprendizaje de contenidos curriculares, la alfabetización digital y el enfoque de aprendizaje servicio.