Se relata una experiencia desarrollada en la asignatura Ética y Ciudadanía de segundo año del Colegio Nacional “Rafael Hernández” (UNLP), estructurada en torno de la alteridad, profundizando particularmente la reflexión sobre la noción de “amistad” como lazo social e implementando el uso de las TIC, a través de las cuales los estudiantes participaron de manera comprometida. A través de las clases presenciales y del aula aumentada, cobra relevancia la pregunta que interpela lo obvio, los conocimientos previos y se busca la asignación de sentido desde una posición fundamentada, propiciando el cuestionamiento frente a aquello que el sentido común dice sobre la amistad, superando las máximas que circulan en nuestra sociedad y que se repiten mecánica y acríticamente; se profundiza y enriquece la concepción actual de amistad, valorando la influencia del pensamiento filosófico clásico y moderno. La experiencia enriqueció la concepción que los alumnos traían sobre la amistad; asimismo, les permitió repensar la definición de “amigo/a” tomando en consideración la relevancia que las redes sociales han cobrado al respecto y dio lugar al trabajo colaborativo para la resolución de actividades que redundaron en la profundización de la reflexión crítica. Seguramente, el relato de esta experiencia será un aporte de interés para aquellos docentes que estén dispuestos a enriquecer su trabajo áulico incorporando las TIC de manera amigable.