Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-10-16T12:59:30Z
dc.date.available 2015-10-16T12:59:30Z
dc.date.issued 2015-09
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48957
dc.description.abstract La narración de crímenes en la prensa de masas y las pantallas parece constituir una versión contemporánea del magnetismo según Edgar Allan Poe. La estetización mediática (ya no la información) de una serie reciente de feminicidios permite reconocer una cierta lógica de lo sublime como clave de la producción de noticias-mercancías. En su variante clásica, la ficción policial funciona como una matriz ideológica decisiva de la enunciación periodística. es
dc.format.extent 274-280 es
dc.language es es
dc.subject ideología es
dc.subject discurso es
dc.subject análisis de la información es
dc.title Los cuerpos sublimes es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2574/2265 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.creator.person Zangara, Juan Pablo es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 47 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)