Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-10-20T14:01:13Z
dc.date.available 2015-10-20T14:01:13Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49080
dc.description.abstract El ansia de comer y el ansia de robar recorren esta Historia que va desde la Colonia hasta el Rosismo y concibe ese arco menos como un tiempo que como un espacio donde recurren problemáticas y escenas que la Revolución de Mayo (que en Una patria literaria no aparece ni al comienzo ni al final) no puede, no alcanza a explicar como parteaguas histórico. El ansia de comer y el ansia de robar están en la desesperación de los viajeros coloniales al Río de la Plata que sin encontrar nada, absolutamente nada para sostenerse, se ven obligados a mascar cuero y a tomar orina, y se encuentra también en el desafío del decano Rodolfo Rivarola cuando le sugiere a Ricardo Rojas, después de escuchar el discurso inaugural de la Cátedra de Literatura Argentina, que su temor, aun viviendo en el país del ganado y de las mieses, es seguir pasando hambre. “Usted acaba de prometer—dice Rivarola a Rojas, y así lo citan Cristina Iglesia y Loreley El Jaber—un riquísimo guiso de liebre. Quisiera saber de dónde va a sacar la liebre…”. Y frente a esa puesta en cuestión, directa, irónica pero no menos preocupante e incómoda, Rojas tiene que salir como proveedor y garante de la supervivencia: “Créame, señor decano, que salí a cazarlas hace tiempo”. es
dc.format.extent 159-161 es
dc.language es es
dc.subject literatura argentina es
dc.subject Reseña de Libros es
dc.subject historia de la literatura argentina es
dc.title Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), Una patria literaria es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a17/6833 es
sedici.identifier.issn 1851-7811 es
sedici.title.subtitle Buenos Aires, Emecé, Historia crítica de la literatura argentina (dirigida por Noé Jitrik), 2014, 531 páginas es
sedici.creator.person Degiovanni, Fernando es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales es
sedici.subtype Revision es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
sedici.relation.journalTitle Orbis Tertius es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 20, no. 21 es
mods.recordInfo.recordContentSource Revistas de la FAHCE es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)