Busque entre los 168461 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-10-20T16:58:09Z | |
dc.date.available | 2015-10-20T16:58:09Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49101 | |
dc.description.abstract | Si hubiera que señalar dos características fundamentales dentro de la gran diversidad de innovaciones y problemas que presenta la música occidental ''erudita" posterior a Erik Satie, el abandono de la altura corno parámetro generador de la organicidad de la obra y el uso consciente de la indeterminación y el azar aparecen en lugar privilegiado. Estos dos aspectos surgen con mayor nitidez al ser confrontados con el núcleo de la música centroeuropea de los siglos XVIII y XIX y sus derivados en el siglo XX. La continuidad que es posible establecer, por ejemplo, entre J. S. Bach y Anton Webern -con todas sus etapas intermedias, reside, sin duda, en varios y complejos factores. pero resulta evidente que, más allá de los estilos y las intenciones, la organización de los materiales y la selección de los procedimientos otorga a la altura un papel prioritario. En una fuga de Bach, una sonata de Mozart, una sinfonía de Beethoven, un tema con variaciones de Brahms, una ópera de Wagner o el cuarteto op. 28 de Webern, es siempre a través de la altura que se establecen las relaciones más complejas y sutiles. Es ahí donde el compositor concentró la mayor parte de su escucha interna y de su esfuerzo imaginativo. La altura es el parámetro que organiza la música a nivel de las unidades más pequeñas y más grandes. | es |
dc.format.extent | 52-57 | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Forma y variación en la música del siglo XX | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1850-2334 | es |
sedici.creator.person | Etkin, Mariano | es |
sedici.creator.person | Cancián, Germán | es |
sedici.creator.person | Mastropietro, Carlos | es |
sedici.creator.person | Villanueva, María Cecilia | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Arte e Investigación | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 2, no. 2 | es |