La Web 2.0, brinda herramientas y sostén a una nueva tendencia, a una nueva filosofía de trabajo, a la creación colaborativa de conocimientos.
Sus herramientas se infiltran en todos los ámbitos del quehacer, y su facilidad de uso atrapa, ejerciendo un fuerte efecto de seducción en nuestros educandos. Desde los fotologs, Wikis como fuentes de saberes, los blogs, el mundo fue sumándose a esta forma de trabaj o.
Objetos de aprendizaje, herramientas digitales, reusables, concepción de patrones y plantillas, la construcción social del conocimiento, tendencias, características que no sólo afectan al diseño sino también el uso y disponibilidad del material. Reutilización no sólo por su difusión masiva, sino por el permiso abierto e implícito para su uso, que trasciende el aula y abre la posibilidad de reutilizar estos materiales como eslabón en una nueva construcción.
Ante la situación de nuestras universidades, las características de nuestra facultad y las posibilidades del recurso informático que hemos descrito como aliado en el proceso de enseñanza aprendizaje, es que trabajamos en un proyecto donde nuestra principal inquietud ha sido ofrecer ámbitos y materiales de uso real y colaborativo, y volcar nuestros esfuerzos en la reutilización y adaptación de material open source o de código abierto.