Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-10-22T14:09:02Z
dc.date.available 2015-10-22T14:09:02Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49167
dc.description.abstract La siguiente ponencia surge como avance del proyecto de investigación que se está realizando desde la Facultad de Psicología de la UNLP y forma parte del programa PID (Proyectos de Investigación y Desarrollo). El paradigma de Protección Integral (ley 13298) elimina la noción de menor e iguala a todos los niños y adolescentes en tanto sujetos de derecho. Por lo tanto existe un marco legal para la protección de los derechos de la infancia pero en la actualidad no está incorporado en todas las instituciones de la misma manera. Tampoco existe en los trabajadores de la infancia esta incorporación en forma regular. Estas irregularidades en el conocimiento e incorporación de la ley y sus modificaciones, sumadas a las distintas experiencias y criterios personales, se traducen en las distintas significaciones acerca de la infancia por parte de los que trabajan con niños y adolescentes. Esta idea es la que nos mueve a investigar sobre las significaciones arribadas desde los distintos ámbitos de trabajo, lo que se traduce en las distintas maneras de concebir la niñez y la adolescencia, su trato y vínculo cotidiano. Por lo tanto, proponemos como problema de investigación, conocer cómo son las significaciones acerca de la infancia, a partir de la implementación de la ley 13 298, de quienes trabajan con niños y adolescentes en La Plata en el año 2007. La METODOLOGÍA utilizada hasta el momento ha sido la entrevista en profundidad semidirigida, o entrevista antropológica. Por lo tanto las CONCLUSIONES que se describen provienen de entrevistas que podríamos incluir en la etapa inicial o sondeo de la investigación, por lo que no aspiran, aún, a cumplir con el requisito de saturación teórica. Así mismo cabe aclarar que los resultados hasta aquí obtenidos son parciales. Hasta el momento podemos comentar que “no existe bajada institucional de la ley.”, según las palabras del Director de una institución cerrada, o bien podríamos decir, que “bajada” existe, pero no hay una verdadera apropiación de esa herramienta legal y de las significaciones que ella vehicuiliza. Desde el decreto de la ley provincial, existe el conocimiento, ya que la ley fue dada a conocer hacia las instituciones, pero sólo como formato. Carece así de capacitaciones o meras explicaciones que aclaren a qué se refiere, cómo debe interpretarse. De esta forma se vivencia un clima caótico que estalla sólo al mencionar o preguntar sobre la implementación de la ley, donde el discurso sobre el paradigma de la Protección integral no logra plasmarse en las prácticas concretas de estos actores institucionales. Los conceptos sobre la infancia no se desprenden de la interpretación o implementación de la ley, sino que corresponden a etapas previas de experimentaciones. Con esto queremos decir que no han cambiado las conceptualizaciones acerca de niños/as y adolescentes desde su promulgación; sino que los trabajadores vinculados al campo de la infancia ya tienen sus significaciones al respecto. Representaciones y significaciones que pueden depender de su previa formación profesional o de su experiencia previa; y por lo tanto difieren mucho unas de otras. es
dc.format.extent 88-99 es
dc.language es es
dc.subject derechos del niño es
dc.subject prácticas es
dc.subject significaciones es
dc.title La implementación de la nueva ley sobre los derechos de la infancia y sus prácticas cotidianas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-0436-2 es
sedici.creator.person Pérez, Edith Alba es
sedici.creator.person Odorizzi, Evangelina es
sedici.creator.person Melotto, Mariano es
sedici.creator.person Tomaino, Sandra es
sedici.creator.person Alessandro, Carlos es
sedici.creator.person Ascaini, Irene es
sedici.creator.person Salas, María Belén es
sedici.creator.person Corral, Luciana es
sedici.description.note Eje temático: Psicología Social, Institucional y Comunitaria es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.date.exposure 2007-11
sedici.relation.event I Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata "Diálogo desde la diversidad de perspectivas en la producción de conocimiento" (1 al 3 de noviembre de 2007, La Plata, Argentina) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)