Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-10-23T13:14:43Z
dc.date.available 2015-10-23T13:14:43Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49194
dc.description.abstract El progreso tecnológico y científico ha producido cambios en la expectativa de vida, donde la longevidad se ha prolongado considerablemente y la calidad de vida ha mejorado satisfactoriamente con respecto a épocas anteriores. La emergencia de esta generación de personas mayores establece un panorama inédito y una tendencia demográfica nunca antes vivenciada en la historia de la humanidad. El estudio sobre la subjetividad contemporánea de los mayores atiende a comprender las conductas humanas en función de las condiciones actuales de sociabilidad, ya que las significativas transformaciones del lazo social, bajo formas de desagregación, falta de pertenencia y aislamiento relacional, nos llevan a concebir diversos modos en las formas de ordenamiento de la vida en la comunidad. Nuestros desarrollos se encuentran orientados a estudiar la población de Adultos Mayores de 65 años, tomando la distribución territorial de la población de edad perteneciente al Casco Urbano de la Ciudad de La Plata. Con el propósito de indagar sobre las repercusiones directas en los modos de subjetivación y lugares de sociabilidad existentes de los adultos mayores Nuestro objetivo pretende caracterizar la población del sector añoso, relevar los ámbitos de participación social y explorar las distintas modalidades de participación, atendiendo a las potencialidades que desarrollan en distintas practicas y actividades. El abordaje metodológico consistió en la realización de un trabajo de campo; mediante la observación etnográfica se realizó un registro de los lugares y un mapeo de los centros de encuentro formales e informales, de las instituciones y de los servicios a fines a la tercera edad, con el propósito construir un registro espacial que pueda promover en un futuro la elaboración de Redes de Apoyo Local. Se estableció un acercamiento y un primer intercambio con los diversos grupos de personas, seguidamente se utilizó una encuesta anónima que permitió acceder a datos generales en relación a la estructura de los grupos. De esta forma se recolectaron datos sobre los espacios y ámbitos a los que concurren, la frecuencia con la que asisten, las ocupaciones actuales, las actividades que realizan, los intereses, sentimientos, valoraciones y proyectos en esta etapa de su vida. Finalmente se realizaron entrevistas personales, donde se profundizó en relatos e historias de vida. Como estrategia central de exploración y análisis se indagó en aspectos biográficos, en las representaciones subjetivas del proceso propio del envejecimiento. Nos centramos así, en las ideas que hacen referencia a la vivencia, experimentación y reconstrucción de actividades de participación social y de vinculación intersubjetiva. Considerando las dimensiones culturales, vinculares y subjetivas, abordamos el estudio sobre las modalidades de vinculación entre sujetos y las motivaciones que llevan a relacionarse con otros, buscando grupos de referencia y pertenencia. Este análisis permitió indagar sobre los procesos de elaboración y los procesos identificatorios, orientados a la reformulación de proyectos personales, reconociendo en el envejecimiento situaciones que inciden favorablemente en la vida de las personas mayores entendiendo a la vinculación intersubjetiva y a la participación social como generadoras de salud. es
dc.format.extent 41-48 es
dc.language es es
dc.subject tercera edad es
dc.subject centros de encuentro es
dc.subject subjetividad es
dc.subject participación social es
dc.title Participación social y vinculación con pares de los adultos mayores es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-0436-2 es
sedici.title.subtitle Un trabajo de campo sobre las potencialidades y prácticas de la subjetividad contemporánea de los mayores. es
sedici.creator.person Rinaldi, Nicolás Darío es
sedici.description.note Eje temático: Salud Mental, Epidemiología y Prevención es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.date.exposure 2007-11
sedici.relation.event I Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata "Diálogo desde la diversidad de perspectivas en la producción de conocimiento" (1 al 3 de noviembre de 2007, La Plata, Argentina) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)