Los autores se desempeñan como docentes en la Cátedra de Apreciación Musical de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata desde hace más de veinte años. Comenzaron su tarea junto al entonces titular de la misma, el Prof. Luis Alberto Rubio, quien planteó una transformación importante en la tradición de la asignatura, tanto en relación con los contenidos que en ella se abordan como en la modalidad pedagógica para su enseñanza. Este volumen, publicado en el año 2006 por Edulp, editorial de la UNLP, es resultado de esos años de trabajo y sintetiza las experiencias en las clases y los avances realizados en el marco de los proyectos de investigación desarrollados por la Cátedra. Belinche y Larregle consideran que la asignatura Apreciación Musical tiene un nombre poco apropiado para caracterizar los alcances de su campo. En general, en las currículas en las que aparece con esa denominación -tanto en el nivel terciario como en el universitario-- se ubica en los primeros tramos de las carreras, dando cuenta de su carácter de formación básica o inicial, mientras que, desde el punto de vista de los objetivos y los contenidos que abarca, cobija una serie de aspectos más o menos dispersos que intentan aproximar a los estudiantes a los rasgos estilísticos más relevantes de cierto tipo de repertorio encuadrado en la tradición de la modernidad europea.