Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-11-02T16:04:41Z
dc.date.available 2015-11-02T16:04:41Z
dc.date.issued 2000-07
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49414
dc.description.abstract Hasta principios de la década de los 70, muchos investigadores entendían que ese era el límite máximo ele tamaño para que un ave fuese capaz de volar. Sin embargo, en 1981 los paleontólogos Kenneth Campbell, del Los Angeles County Museum, Estados Unidos de América, y Eduardo Tonni, del Museo de La Plata, dieron a conocer un ave voladora extinguida cinco veces más grande, a la que bautizaron con el grandilocuente nombre de Argeníavis magnificens. El fósil fue descubierto en Salinas Grandes de Hidalgo, provincia de La Pampa, en sedimentos del Mioceno tardío (con una antigüedad aproximada de seis millones de años). es
dc.format.extent 11-16 es
dc.language es es
dc.subject Argentavis es
dc.subject Aves es
dc.subject Tamaño Corporal es
dc.subject Paleontología es
dc.title El vuelo de un gigante es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Vizcaíno, Sergio Fabián es
sedici.creator.person Fariña, Richard A. es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Fundación Museo La Plata es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Museo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 14 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)