El patrimonio del Museo de La Plata no es sólo aquel que el público aprecia recorriendo sus salas. En su subsuelo laberíntico y otros espacios abundan rincones y depósitos plagados de viejos armarios, cajones, estantes y frascos que guardan la diversidad de la naturaleza y la cultura, retazos de historia natural producto de recolecciones de campo e investigaciones de más de un siglo.
Fósiles, plantas, minerales, cerámica, tocados de plumas, insectos, animales taxidermizados para los cuales la tarea cotidiana del personal del museo y, seguramente, la quietud han ayudado a retardar el proceso de deterioro que todo objeto está llamado a sufrir con el paso del tiempo.
Sin embargo, en los últimos meses, esta rutina se vio alterada por una experiencia que podríamos calificar de inédita en el Museo de La Plata, la realización del Curso-taller de conservación, embalaje y transporte de colecciones, que -no sólo cumplió con los objetivos de capacitación y actualización en materia de conservación sino que, además, generó un rico intercambio interdepartamental y renovado interés por estos temas.