Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-11-03T13:03:24Z | |
dc.date.available | 2015-11-03T13:03:24Z | |
dc.date.issued | 2000-07 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49429 | |
dc.description.abstract | El Niño es uno de los fenómenos más notables de la naturaleza, resultante de la interacción entre el océano y la atmósfera, y sus efectos se manifiestan en el sistema climático global con significativos impactos en los ecosistemas y en la sociedad. Su nombre se debe originariamente a los pescadores peruanos que ya en el siglo XIX observaban que las aguas frías de la Corriente de Humboldt se calentaban periódicamente frente a la costa del Ecuador y norte del Perú, afectando sus capturas. Como esto ocurría hacia las fiestas navideñas lo denominaron, en alusión a Jesucristo, la Corriente del Niño, término popular con que aún hoy se lo designa aunque no corresponda a la condición de corriente marina. El fenómeno tiene dramáticas repercusiones en la cuenca del Plata, y se manifiesta principalmente en las inundaciones que periódicamente afectan a la Mesopotamia argentina. | es |
dc.format.extent | 71-76 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | corriente del Niño | es |
dc.subject | Clima | es |
dc.subject | fenómeno climático | es |
dc.title | El Niño en el Plata | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Schnack, Enrique | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Fundación Museo La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 14 | es |