Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-11-04T13:07:37Z
dc.date.available 2015-11-04T13:07:37Z
dc.date.issued 2015-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49444
dc.description.abstract En las últimas décadas, los discursos y las prácticas médicas han sido auscultadas a partir de una perspectiva social de la Historia de la Salud y la Enfermedad que ha contribuido a complejizar las miradas sobre la disciplina médica, la/os profesionales y sus intervenciones en diferentes campos, en particular, la salud pública (Belmartino et. al., 1988; Lobato, 1996 González Leandri, 1999; Armus, 2003; Di Liscia, 2003; Biernat y Ramacciotti, 2013). Dentro de esta perspectiva, pero analizando el discurso médico en clave biopolítica, investigaciones han discurrido en otras líneas que han abonado a la deconstrucción de las normativas erigidas en relación con los cuerpos y las sexualidades “aceptables” y las “excluidas” (Vallejo y Miranda, 2007). Si bien desde la crítica feminista y los estudios de género en el ámbito local ya se venía gestando el abordaje sobre las intervenciones médicas en la construcción de estereotipos, avalados por el estatuto de cientificidad, es todavía reciente el encuentro de estos aportes por parte de las pesquisas que analizan el campo médico en sus diversas aristas (Salessi, 1995; Ben, 2000; Ramacciotti y Valobra, 2008). En esta última línea podríamos ubicar los trabajos reunidos aquí. Desde distintos abordajes, explícita o implícitamente, se refleja en ellos el diálogo con las conceptualizaciones de las perspectivas de género y feministas que enriquecen y ofrecen nuevas lentes para mirar y avanzar en la deconstrucción, especialmente, del discurso más fuertemente legitimado en todos los ámbitos de la vida social y con poder para intervenir en ellos, como es el saber médico. es
dc.language es es
dc.subject Argentina es
dc.subject estudios de género es
dc.title Introducción al dossier: Intervenciones de los saberes y las prácticas médicas en la construcción de normativas sobre la diferencia sexual, el cuerpo, la sexualidad y la reproducción, Argentina, fines del siglo XIX-mitad del siglo XX es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n42a03/6923 es
sedici.identifier.issn 2346-8971 es
sedici.creator.person Ledesma Prietto, Nadia Florencia es
sedici.description.note Dossier: Intervenciones de los saberes y las prácticas médicas en la construcción de normativas sobre la diferencia sexual, el cuerpo, la sexualidad y la reproducción. Argentina, fines del siglo XIX- mitad del siglo XX es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Departamento de Historia es
sedici.subtype Contribucion a revista es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Trabajos y Comunicaciones es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 42 es
mods.recordInfo.recordContentSource Revistas de la FAHCE es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)