El presente trabajo analiza los determinantes del diferencial salarial por género en Colombia durante el periodo 2004 – 2012, utilizando las encuestas empalmadas MESEP – DANE en los años 2004, 2008 y 2012. Para ello se realiza la descomposición de la brecha salarial en los diferentes puntos de la distribución incondicional de los salarios. Los resultados obtenidos muestran que existe un diferencial salarial promedio en favor de los hombres y creciente en el tiempo, el cual se explica en 20% y 40% por factores diferentes a la productividad de los individuos. Así mismo, al analizar el diferencial salarial por género en los distintos cuantiles de la distribución del ingreso, se encuentra que el componente efecto remuneración explica principalmente la brecha bruta; no obstante es el componente efecto característica el que determina un incremento en el diferencial salarial a medida que avanzamos por la distribución de salarios, este resultado evidencia la existencia de un “Techo de Cristal” para las mujeres.