Este artículo presenta un panorama del proceso de diccionarización monolingüe del español de la Argentina desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Se anima, incluso, a proponer algunas líneas de acción de política lingüística en general y de política lexicográfica en particular para el futuro. No pretende, sin embargo, delinear un recorrido exhaustivo, sino destacar algunas orientaciones glotopolíticas abordando determinadas coyunturas, ciertos materiales significativos y revisando las diferentes modalidades que asumió, asume y, creemos, tiene que asumir, en la actualidad, la producción lexicográfica de nuestro país.