Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-11-13T13:23:22Z
dc.date.available 2015-11-13T13:23:22Z
dc.date.issued 2012-09
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49616
dc.description.abstract Al analizar la obra El buscador de finales de Pablo De Santis, sobresale la figura de su narrador protagonista: Juan Brum. Así en este trabajo analizaremos la construcción de este personaje como un héroe inteligente mediante el uso que hace de la palabra. En esta línea, nuestro análisis dejará ver la construcción del protagonista como un héroe similar al Ulises de La Odisea de Homero. Partiremos de los aportes de Anderson Imbert y su caracterización del héroe de aventuras. Luego trabajaremos con algunas reflexiones que Blanco Ilari hace sobre las teorías de Arendt y Ricoeur. Puesto que sus conceptos que relacionan identidad y narración nos servirán para entender al héroe como narrador de sus propias experiencias. Asimismo, las ideas de Bettelheim sobre las acciones inteligentes que realizan los héroes de los cuentos de hadas, permitirán analizar el periplo exitoso que cumple Juan Brum. En definitiva, este trabajo busca realizar un abordaje de la novela El buscador de finales, sin la búsqueda de juicios definitivos. Así, con el ánimo de colaborar con el campo de la Literatura Infantil y Juvenil quedarán planteadas preguntas como ¿puede un héroe vencer usando las palabras?, ¿narrar es sinónimo de existir?, entre muchas otras posibles. La presente ponencia analizará la novela El buscador de finales (2008) de Pablo De Santis. Para esto, se planteará como eje de abordaje, la construcción del narrador protagonista como un héroe inteligente a través de la utilización que éste hace de las palabras. Para cumplir con este objetivo, trabajaremos con la caracterización de personajes heroicos que presenta Enrique Anderson Imbert. Al mismo tiempo, según las categorías que Blanco Ilari expone en su análisis de los conceptos de Hannah Arendt y Paul Ricoeur, analizaremos la narración del héroe entendida como base en la formación de la identidad. Todo en relación con la figura de Juan Brum como un héroe cuya característica central es la inteligencia expresada mediante el uso de la palabra. Aquí, nuestro trabajo irá comparando en algunos puntos la figura de Juan Brum con la de Ulises, el héroe de La Odisea de Homero. En este orden, trataremos de describir la evolución que el héroe hace en el uso de la palabra como principal arma. Y para ello, explicaremos los mecanismos discursivos del narrador protagonista, haciendo hincapié en el uso de la pregunta, base para lograr la manipulación del discurso del otro y cumplir sus objetivos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) es
dc.format.extent 237-242 es
dc.language es es
dc.subject Literatura Infanto-Juvenil es
dc.subject héroe es
dc.subject Personajes es
dc.title El héroe y las palabras es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-0898-8 es
sedici.creator.person Salto, Alfredo es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Departamento de Letras es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2012-09
sedici.relation.event IV Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Niñ@s (27 y 28 de septiembre de 2012, La Plata). es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49468 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)