Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-12-10T17:14:21Z | |
dc.date.available | 2015-12-10T17:14:21Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50108 | |
dc.description.abstract | La sociología desde su fundación se estableció como una ciencia crítica de la noción de subjetividad propia de la filosofía moderna que inauguró Descartes. Desde sus comienzos la sociología dio cuenta de que el sujeto está influenciado y/o determinado por fuerzas que exceden su control y conciencia. A diferencia del modo en que tanto Descartes (el cogito) como la economía política de Smith o Ricardo (la robinsonadas, como diría Marx) o la filosofía política de Hobbes (la idea del contrato social) pensaron el sujeto, la sociología construye sus fundamentos dando cuenta que los sujetos no son átomos aislados que en una etapa posterior se enlazan con los otros sujetos. Sino que estos permanecen siempre vinculados y abiertos a los demás y su contexto de formación. La sociología surgió (y permanece aún) como el discurso que pone en un lugar central la eficacia del otro en la constitución de cualquier sujeto. Este postulado no es discutido por los sociólogos clásicos. Pero lo que sí establece un debate es qué es eso “otro” que desde una “exterioridad” determina y crea a los sujetos del modo en que estos son. Marx coloco en ese lugar, por nombrar rápidamente, a los medios de producción y a la ideología, Durkheim a la religión y la sociedad como un todo y Weber a la religión en tanto ética ya vaciada de religiosidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | sujeto | es |
dc.subject | Filosofía | es |
dc.subject | otro | es |
dc.subject | exterioridad | es |
dc.title | Friedrich Nietzsche y Bernard Lahire: un cruce entra la filosofía y la sociología para pensar el individuo | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa5Chuca.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Chuca, Alejandro | es |
sedici.description.note | Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas. | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2014-12 | |
sedici.relation.event | VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |