Se presenta en este artículo un análisis de un conjunto de microscopios virtuales que se encuentran actualmente disponibles y que son utilizados en el ámbito educativo y académico. Se realiza una comparación de las diferentes características que los mismos ofrecen, con especial énfasis en aquellas características que se encuentren relacionadas con el trabajo colaborativo. Los microscopios virtuales han empezado a revolucionar la enseñanza y la investigación en disciplinas donde el uso de microscopios es esencial, la posibilidad de contar con características para la colaboración resulta un aspecto de interés y constituye un aporte en pos de acompañar procesos de trabajo y aprendizaje colaborativo. Para poder llevar adelante el análisis de los microscopios virtuales, se han definido criterios específicos los cuales han sido fundamentales también durante el proceso de recopilación bibliográfica.
Este análisis constituye un aporte para los docentes e investigadores que trabajan cotidianamente con este tipo de herramientas. Se presentan los primeros resultados de este estudio, y las conclusiones a las que se arriban.