“Recordar u olvidar: ¿De qué manera salir de una historia de violencia compartida?” traducido por Claudia Bacci para esta sección, es un artículo que forma parte del libro Memory and Political Change compilado por Aleida Assmann y Linda Shortt que, hasta el momento, no se encontraba disponible en castellano. Los aportes de este artículo a las temáticas abordadas por esta revista y, en particular, por la Maestría de Historia y Memoria son muchos y muy ricos.
Aleida Assmann estudió filología inglesa y egiptología. En 1993 asumió la cátedra de Inglés y Literatura General en la universidad de Constanza, donde se dedica fundamentalmente a investigar distintas cuestiones vinculadas a la memoria desde la perspectiva de los estudios culturales.
En el marco de estas investigaciones, en el presente artículo Assmann reflexiona sobre las formas posibles de superar una historia compartida de violencia tomando como punto de partida un estudio de Christian Meier en el que postula la importancia de olvidar luego de guerras civiles (Meier, 2010). Esto lleva a Aleida Assmann a reflexionar sobre los vínculos entre memoria y olvido y a preguntarse si el recuerdo es más conveniente que el olvido para superar un pasado traumático compartido. A partir de esta disyuntiva la autora desarrolla una interesante reflexión a partir del análisis de las políticas de olvido de Alemania y de España así como también las comisiones de Verdad y Reconciliación llevadas a cabo en Sudamérica en la década del ’80.