Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-12-22T14:55:09Z
dc.date.available 2015-12-22T14:55:09Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50402
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/50402
dc.description.abstract La tesis se organiza con la siguiente estructura: Capítulo 1: se presenta una breve introducción y estado del arte sobre síntesis, estabilización y comportamiento magnético de los coloides, hipertermia magnética en células tumorales y transducción de células con vectores lentivirales. Capítulo 2: contiene una descripción de materiales y métodos utilizados. Capítulo 3: se discuten los resultados relacionados con la síntesis de un coloide biomédico para su aplicación en HM. Específicamente se analiza la optimización de la técnica de síntesis de NPMs de óxidos de Fe por co-precipitación química y de su recubrimiento para estabilización en suspensión coloidal. Se establecen los parámetros de síntesis adecuados para alcanzar un valor de SAR óptimo según requisitos de biocompatibilidad, estabilidad en suspensión, tamaño y polidispersidad. Se presenta también una caracterización detallada de las propiedades fisicoquímicas y magnéticas de estos sistemas y la determinación experimental del SAR de las NPMs en el estado de suspensión acuosa estable. Capítulo 4: se describen resultados relacionados con la generación de las células transducidas con los vectores lentivirales A549 (HSP70B-EGFP) y las característica magnéticas de las suspensiones coloidales que se van a utilizar en la metodología de evaluación de hipertermia intracelular, descripta en el capítulo 5. Por otro lado, se discuten resultados relacionados con la interacción de las células A549 con las NPMs de Fe3O4 y AC- Fe3O4, en términos de la captación (uptake), de la citotoxicidad y las determinaciones experimentales del SAR invitro. Capítulo 5: se discuten resultados del efecto (incremento de temperatura intracelular) del tratamiento de HM en células A549 (HSP70B-EGFP) mediante la determinación del porcentaje de células que expresan EGFP respecto a la población estudiada. Capítulo 6: resumen y conclusiones. es
dc.language es es
dc.subject Nanopartículas es
dc.subject hipertermia magnética es
dc.subject Magnetismo es
dc.title Nanopartículas magnéticas para hipertermia intracelular: sensibilidad de células A549 es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Sousa, María Elisa Liliana de es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Fernández Van Raap, Marcela es
sedici.contributor.codirector Dewey, Ricardo Alfredo es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2015-03-20


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)