La escritura de la historia en las primeras etapas de construcción del Estado nacional mexicano estuvo marcada por los múltiples efectos negativos que supusieron la inestabilidad política y la invasión extranjera; no obstante, hubo diversos esfuerzos para considerar la necesidad y la utilidad de una historia nacional así como la urgencia de implementar instituciones que fomentaran y crearan las condiciones de factibilidad para estudiar el pasado nacional mexicano. Para ejemplificar estas situaciones, se mostrarán los esfuerzos de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, las propuestas de Manuel Larráinzar y la publicación México a través de los siglos.
Información general
Fecha de publicación:2015
Idioma del documento:Español
Revista:Anuario del Instituto de Historia Argentina; no. 15
Dossier:La historia y la historiografía en América Latina en el siglo XIX. Perspectivas, configuraciones, itinerarios
Institución de origen:Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)