Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-04-29T10:55:45Z
dc.date.available 2011-04-29T03:00:00Z
dc.date.issued 1980
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5060
dc.description.abstract La merluza (Merluccius hubbsi) se encuentra dispersa en una amplia región de la plataforma continental argentina. Para estudiarla desde el punto de vista biológico pesquero es necesario definir la posible existencia de los diferentes subconjuntos que conforman el espacio, constituyendo este trabajo un intento de aportar un nuevo método para la elucidación de ese problema. Las comparaciones entre componentes presuntamente diferentes de la especie se efectuaron mediante el análisis tisular. Los tejidos elegidos son la trama miocelular del tronco y el tejido gonadal. Los términos de referencia utilizados en las comparaciones por áreas geográficas se expresan por el número de fibras en la musculatura blanca y por correlativas tipificaciones de estadíos de madurez gonadal. En los procesos de transformación entre organismos ajustadores y reguladores en los tejidos hacen apariciones características hereditarias que, condicionadas por larga interacción con el medio. Principalmente con la capacidad de soporte, dan como producto una gran estabilidad morfológica y numérica. Precisamente en la investigación emprendida se estableció como hipótesis de trabajo la existencia de transiciones en el proceso ontogénico que conducen a una mayor estabilidad para ciertas estructuras morfológicas, en este caso la musculatura blanca. Para sustentar dicha hipótesis se estudió le composición numérica miocelular y su relación con el ambiente. En los ejemplares adultos de la merluza la trama muscular estudiada es un tejido con baja tasa de renovación presentando en consecuencia una considerable constancia en la numerosidad celular. Pudiendo mostrar, sin embargo, variaciones regionales detactables y cuantificables que pueden considerarse como manifestaciones de agrupaciones particulares dentro de la distribución geográfica específica. (Variaciones polimórficas, razasc etc.). Las pautas que se siguieron son las siguientes: a.- Determinar las tendencias en las distribuciones de la numerosidad de fibras musculares por talla y por sexo, para saber si era el tejido apropiado para los fines perseguidos. b.- A través del recuento de fibras musculares, establecer la existencia de conjuntos histométricos diferentes que pudieran correlacionarse con presuntas poblaciones. c.- Establecer las causales de los rangos y dispersiones existentes en la numerosidad muscular y su vinculación con grupos de sovantes d.- Correlacionar aspectos gonadales ligados a los puntos b y c con el comportamiento de los cardúmenes. e.- Determinar áreas de distribución geográfica y posibles ámbitos de migración de la especie f.- Iniciar mediante la histometría estudios sobra aspectos taxonómicos poco conocidos. El recuento de fibras musculares se hizo mediante la lectura de campos microscópicos para lo cual se usó un Ocular Inteqrador Carl Zeiss/Oberkochen. La eficiencia de la metodología está dada por un gran número de lecturas cuyas valores medios y modales son probables. Los métodos de recuento y medición utilizando microscopios son métodos estadísticos. Para la obtención del material se efectuaron tres campañas, tratando de cubrir épocas cercanas a la puesta; dos durante primavera-verano, (Shinkai Marú VII y XI) y la tercera en invierno, (12 de octubre). En total se trabajaron 1.173 ejemplares en las tres campañas según el siguiente detalle: - Campaña "Shinkai Marú VII": 76 hembras y 26 machos. - Campaña "Shinkai Marú XI ":364 hembras y 314 machos. - Campaña 1112 de Octubre": 273 hembres y 117 machos. En una primera instancia se tomaron ejemplares de todos las tallas, incluyendo juveniles y luego fueron tomados en muestras estratificadas al azar entre tallas de 45 cm. a 55 cm. para las hembras y de 35 cm. a 45 cm. para los machos. A cada ejemplar se le seccionó el tronco caudal a los 2/3 del largo total y se extrajeron las gonadas. Ambos elementos fueron procesados histológicamente, (gonada en parafina y coloración, sección del tronco sometido a desgaste en el micrótomo de congelación, sin coloración). Sobre la sección del tronco se efectuaron los recuentos microscópicos de 6 a 10 campos con superficie unitaria conocida. El análisis de los datos se hizo por dos métodos; por inferencia de recuentos a la totalidad de superficie de sección del tronco y por medio de lecturas directas de campos microscópicos. Con los estudios gonadales se confirmó la existencia de verios conjuntos desovantes. Los más importantes por su magnitud están formados por individuos madurantes en primavera y verano, que se encuentran en la plataforma bonaerense y Patagonia norte, incluyendo los golfos. Se detectó también un desove invernal de menores dimensiones y complejidad, localizado en aguas uruguayas al norte del Río de la Plata. es
dc.language es es
dc.subject Gadiformes es
dc.subject Peces es
dc.title Aplicación de la histometría en el estudio de las variaciones en las miocélulas de la musculatura blanca de la merluza (Merluccidae: Merluccius hubbsi) en la plataforma argentina es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Su importancia es
sedici.creator.person Christiansen, Haraldo Ernesto es
mods.location http://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/bfa/bases/tesis/resultados/?ExpBool=RA=000536&IsisScript=scripts%2Ftesis%2Ftesis_ampliar.xis&ti=Aplicaci%F3n%20de%20la%20histometr%EDa%20en%20el%20estudio%20de%20las%20variaciones%20en%20las%20mioc%E9lulas%20de%20la%20musculatura%20blanca%20de%20la%20merluza%20[Merluccidae,%20Merluccius%20hubbsi]%20en%20la%20plataforma%20argentina:%20su%20importancia&nt=0391&soporte=&nid=0.32422048947773874 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Zoología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Ramírez, Fernando César es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1980
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002238 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)