Busque entre los 166288 recursos disponibles en el repositorio
La merluza (Merluccius hubbsi) se encuentra dispersa en una amplia región de la plataforma continental argentina. Para estudiarla desde el punto de vista biológico pesquero es necesario definir la posible existencia de los diferentes subconjuntos que conforman el espacio, constituyendo este trabajo un intento de aportar un nuevo método para la elucidación de ese problema. Las comparaciones entre componentes presuntamente diferentes de la especie se efectuaron mediante el análisis tisular. Los tejidos elegidos son la trama miocelular del tronco y el tejido gonadal. Los términos de referencia utilizados en las comparaciones por áreas geográficas se expresan por el número de fibras en la musculatura blanca y por correlativas tipificaciones de estadíos de madurez gonadal. En los procesos de transformación entre organismos ajustadores y reguladores en los tejidos hacen apariciones características hereditarias que, condicionadas por larga interacción con el medio. Principalmente con la capacidad de soporte, dan como producto una gran estabilidad morfológica y numérica. Precisamente en la investigación emprendida se estableció como hipótesis de trabajo la existencia de transiciones en el proceso ontogénico que conducen a una mayor estabilidad para ciertas estructuras morfológicas, en este caso la musculatura blanca. Para sustentar dicha hipótesis se estudió le composición numérica miocelular y su relación con el ambiente. En los ejemplares adultos de la merluza la trama muscular estudiada es un tejido con baja tasa de renovación presentando en consecuencia una considerable constancia en la numerosidad celular. Pudiendo mostrar, sin embargo, variaciones regionales detactables y cuantificables que pueden considerarse como manifestaciones de agrupaciones particulares dentro de la distribución geográfica específica. (Variaciones polimórficas, razasc etc.). Las pautas que se siguieron son las siguientes: a.- Determinar las tendencias en las distribuciones de la numerosidad de fibras musculares por talla y por sexo, para saber si era el tejido apropiado para los fines perseguidos. b.- A través del recuento de fibras musculares, establecer la existencia de conjuntos histométricos diferentes que pudieran correlacionarse con presuntas poblaciones. c.- Establecer las causales de los rangos y dispersiones existentes en la numerosidad muscular y su vinculación con grupos de sovantes d.- Correlacionar aspectos gonadales ligados a los puntos b y c con el comportamiento de los cardúmenes. e.- Determinar áreas de distribución geográfica y posibles ámbitos de migración de la especie f.- Iniciar mediante la histometría estudios sobra aspectos taxonómicos poco conocidos. El recuento de fibras musculares se hizo mediante la lectura de campos microscópicos para lo cual se usó un Ocular Inteqrador Carl Zeiss/Oberkochen. La eficiencia de la metodología está dada por un gran número de lecturas cuyas valores medios y modales son probables. Los métodos de recuento y medición utilizando microscopios son métodos estadísticos. Para la obtención del material se efectuaron tres campañas, tratando de cubrir épocas cercanas a la puesta; dos durante primavera-verano, (Shinkai Marú VII y XI) y la tercera en invierno, (12 de octubre). En total se trabajaron 1.173 ejemplares en las tres campañas según el siguiente detalle: - Campaña "Shinkai Marú VII": 76 hembras y 26 machos. - Campaña "Shinkai Marú XI ":364 hembras y 314 machos. - Campaña 1112 de Octubre": 273 hembres y 117 machos. En una primera instancia se tomaron ejemplares de todos las tallas, incluyendo juveniles y luego fueron tomados en muestras estratificadas al azar entre tallas de 45 cm. a 55 cm. para las hembras y de 35 cm. a 45 cm. para los machos. A cada ejemplar se le seccionó el tronco caudal a los 2/3 del largo total y se extrajeron las gonadas. Ambos elementos fueron procesados histológicamente, (gonada en parafina y coloración, sección del tronco sometido a desgaste en el micrótomo de congelación, sin coloración). Sobre la sección del tronco se efectuaron los recuentos microscópicos de 6 a 10 campos con superficie unitaria conocida. El análisis de los datos se hizo por dos métodos; por inferencia de recuentos a la totalidad de superficie de sección del tronco y por medio de lecturas directas de campos microscópicos. Con los estudios gonadales se confirmó la existencia de verios conjuntos desovantes. Los más importantes por su magnitud están formados por individuos madurantes en primavera y verano, que se encuentran en la plataforma bonaerense y Patagonia norte, incluyendo los golfos. Se detectó también un desove invernal de menores dimensiones y complejidad, localizado en aguas uruguayas al norte del Río de la Plata.
No hay archivos asociados a este ítem.