Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-01-06T12:36:16Z | |
dc.date.available | 2016-01-06T12:36:16Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50616 | |
dc.description.abstract | La trayectoria del cooperativismo durante el régimen porfirista describe dos etapas: a) La de la llamada Pax porfiriana que va de 1877 a 1888 y que logra establecerse mediante la inclusión de todas las fuerzas políticas liberales y conservadoras en el proyecto político impulsado por Porfirio Díaz, y b) La del reconocimiento jurídico de las cooperativas como entidad asociativa y empresarial que se distingue por la afirmación legal de su existencia y por ende por su incorporación a los procesos de modernización económica entonces impulsados. En esta etapa se produce también la incursión de la Iglesia católica en el fomento y promoción del cooperativismo como resultado de la emisión de la Enciclica Papal Rerun Novarun en 1895 y es coincidente con el auge de la dictadura porfirista durante la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX, así como con su rápida desaparición hacia el año de 1911. Ambas etapas, si bien se encuentran identificadas, están insuficientemente documentadas, razón por la cual el presente trabajo ha tenido como propósito principal el de avanzar en la descripción de las formas de organización, adaptación y lucha del movimiento cooperativo a lo largo de esta época aciaga de la historia patria, a fin de lograr una comprensión más justa respecto de sus aportes y limitaciones al desarrollo nacional. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | México | es |
dc.subject | economía social | es |
dc.subject | porfiriato | es |
dc.subject | movimiento cooperativo | es |
dc.subject | Estado | es |
dc.subject | políticas públicas | es |
dc.subject | legislación | es |
dc.title | La relación del Estado y las cooperativas durante el porfiriato: 1876-1911 | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Rojas Herrera, Juan José | es |
sedici.description.note | Eje 6. Políticas públicas para la promoción de la economía social y solidaria. Su perspectiva histórica | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2015-09 | |
sedici.relation.event | IX Congreso RULESCOOP (La Plata, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |