Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-01-13T15:23:30Z | |
dc.date.available | 2016-01-13T15:23:30Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50778 | |
dc.description.abstract | El ejercicio práctico que se presenta aquí corresponde al proyecto de cien viviendas, espacio público y equipamientos en el morro Itararé, Río de Janeiro. El ejercicio tiene por objetivo re-pensar la favela y su arquitectura, y, por tanto la ciudad como artefactos de la naturaleza, es decir, como organismos vivos. Para ello hemos adoptado definiciones, herramientas y estrategias de disciplinas ocupadas del estudio de las condiciones dinámicas de la naturaleza. El paradigma actual de la ecología−la resiliencia−estudia el proceso de evolución de fenómenos tales como adaptación, modificación, e incluso, disrupción. La metodología de trabajo consistió en 3 etapas transformativas: 1. identificación de patrones físicos, lugares intersticiales entre el tejido existente, y terrazas de las construcciones existentes con posibilidades de soportar ampliaciones. 2. Construcción de artefactos a esc. 1:1 a partir de un sistema generativo aleatorio. Para facilitar a los estudiantes el desarrollo de los artefactos se fijaron los siguientes prototipos: funguis, mutantes, aliens y rizomas. 3. los prototipos fueron sometidos a una secuencia de transformación como dispositivo “interfaz” entre la experimentación a escala 1:1 y la especulación a escala 1:100. Se espera producir futuras derivaciones que contribuyan a la enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en territorios urbanos dinámicos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Itararé (Río de Janeiro, Brasil) | es |
dc.subject | Vivienda | es |
dc.subject | aleatoriedad | es |
dc.subject | Vulnerabilidad Social | es |
dc.subject | autorregulacion | es |
dc.subject | dinamismo | es |
dc.title | Sistemas de generacion por autorregulacion aleatoria | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2840/604 | es |
sedici.title.subtitle | Estrategias proyectuales para territorios urbanos dinamicos | es |
sedici.creator.person | Valderrama, Ana | es |
sedici.creator.person | Barbieri, Patricia | es |
sedici.creator.person | Sproviero, Eduardo | es |
sedici.creator.person | Pereyra, Claudio | es |
sedici.creator.person | Serralunga, Juan Manuel | es |
sedici.description.note | Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Enseñanza | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.subject.materias | Urbanismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2015-09 | |
sedici.relation.event | XXXIV Encuentro Arquisur 2015 y XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur (La Plata, Argentina) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |