El caso “Gomes Lund y otros” es el primer caso llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de los crímenes cometidos por el gobierno brasileño en el periodo de la dictadura militar, conocido también como “años de plomo” (1964-1985). Más específicamente, se trata de una demanda en contra el estado brasileño por la detención arbitraria, tortura y desaparición forzada de 70 personas, en virtud de la intervención del Ejército Nacional en la zona del Rio Araguaya, en la provincia de Tocantins, entre 1972 y 1975, con el objetivo de erradicar a la “Guerrilha do Araguaia”, movimiento revolucionario y separatista opositor al régimen de hecho en Brasil.