Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Se estudia el comportamiento de la lemnácea Spirodela intermedia, cultivada por períodos de 21 días en agua destilada y tratada con los siguientes reguladores: Acido Indol Acético en las concentraciones de (10)-5, (10)-6, (10)-7 y (10)-8 M; Sal potásica del Acido Giberélico al 75% en las concentraciones de 1,3,5 y 10 p.p.m. y Cinetina en las concentraciones de (10)-5, (10)-6, (10)-7 y (10)-8 M., y la interacción del AlA y AG usándose concentraciones constantes de AG de 3 p.p.m. y variables de AlA desde (10)-5 a (10)-8 M; la interacción de la Cinetina y el AlA a concentración constante de Cinetina de (10)-5 M y variable de AlA desde (10)-5 a (10)-8 M y la interacción de la Cinetina con el AG a concentración constante de AG de 3 p.p.m. y variables de Cinetina la (10)-5 a (10)-8 M. El cultivo se mantuvo en buenas condiciones durante el período de observación, registrándose los siguientes resultado: la Cinetina aumenta notablemente la multiplicación vegetativa en forma proporcional a la concentración y produce además colonias muy compactas de 25 o más frondas. El efecto más notable de este regulador es el de inducir una clorosis total en las frondas hijas sin afectar el color verde de las frondas madres. Esta acción se mantiene en todos los casos experimentados. El AG provoca la pérdida de raíces y ligera clorosis en las concentraciones mayores. A la concentración de 3 p.p.m. produce un alargamiento del estolón de más de 5 mm, cambiando el aspecto de la colonia que de circular se convierte en lineal, y un débil aumento de la multiplicación vegetativa. El AIA a las concentraciones usadas, no aumenta el porcentaje de reproducción con respecto al testigo, las frondas se mantienen vigorosas hasta promediar la experiencia, momento en que comienzan a tomar color amarillo que alcanza a un 30% al final, las colonias se disgregan pero no pierden las raíces. En la interacción del AG y el AIA, se observa un efecto compensatorio, las colonias no se disgregan, no pierden las raíces y se aumenta el porcentaje de reproducción al nivel de AlA de (10)-7, mientras que niveles mayores y menores lo inhiben. Es posible que el AG anule la acción inhibidora del AlA a determinada relación de concentración. Con la combinación de AG y Cinetina, no se observa efecto sinérgico entro ambos reguladores, las colonias no pierden las raíces por efecto del AG y las frondas hijas nacen cloróticas por efecto de la Cinetina, las colonias son alargadas por el estolón prevaleciendo en este sentido la acción del AG. Cuando la Cinetina y el AlA actúan juntos se observa un mercado aumento en el porcentaje de multiplicación, superior el obtenido con Cinetina aisladamente, significando esto que la Cinetina actúa en presencia del AlA y que el nivel del AIA en las frondas es limitante, pues al aumentar el AlA aumenta el porcentaje de multiplicación vegetativa en forma progresiva hasta una concentración de (l0)-6 M. El Cultivo en las condiciones indicadas, por largo tiempo, permitió poner en evidencia que la Cinetina a concentración de (10)-5 M induce una clorosis en las frondas hijas que solo puede explicarse, admitiendo que este regulador impide el translado del nitrogeno orgánico desde las frondas madres - donde queda fijado - a las frondas hijas a través del estolón. Experiencias comprobatorias de esta deducción fueron realizadas, utilizándose elementos minerales, agentes de quelación, extracto de tierra vegetal o hidrolizado de Caseina; ni los elementos minerales, ni los quelatos revierten o impiden la clorosis, pero sí lo hacen, el extracto de tierra y el hidrolizado de Caseina, pués en ambos casos hay aporte al medio de compuestos orgánicos que previenen la clorosis. Continuando las observaciones por períodos de más de 60 días, las frondas adquieren lentamente color verde, pues sin duda reciben con el tiempo elementos secretados en el medio por las propias lentejas. Por su parte el AG provoca el alargamiento de las colonias por medio del estolón, puente vascular que use a la fronde madre con las frondas hijas. Si se considera a la constitución de una lemnácea como una regresión filogenética, donde todos los elementos que constituyen a la plantita se han reducido a una fronda que incluye el nudo que da origen a las frondas hijas, y teniendo en cuenta que la acción específica del AG es la de alargar los entrenudos, puede interpretarse a la colonia de Spirodela extendida por la acción de AG, como un vástago con ramificación simpodial, donde el estolón es el entrenudo y las yemas laterales de los nudos se convierten en frondas.
No hay archivos asociados a este ítem.