Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-02-10T17:55:52Z | |
dc.date.available | 2016-02-10T17:55:52Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51026 | |
dc.description.abstract | En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la formación de arquitecto se desarrolla en cincos niveles que se implementan en tres ciclos de grado y en cuatros áreas de contenidos: Comunicación y Forma; Proyecto y Planeamiento; Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión e Historia y Teoría. En el marco del área de Tecnología el Centro Regional de Investigaciones de Arquitectura de Tierra Cruda (CRIATiC), desarrolla actividades en el dominio de la arquitectura y tecnología de tierra. Estas comprenden cursos referidos a la enseñanza y formación de grado a saber: Materia Electiva “Arquitectura de Tierra Cruda” (48hs); Práctica Profesional Asistida “Aplicación de Tecnologías Sustentables en la Materialización del Hábitat y el Desarrollo Local” (120hs) y el Seminario de Iniciación en la Investigación y Extensión “Atlas de la Construcción con Tierra y su Producción en el Noroeste Argentino (NOA) con 180 hs. En el presente artículo se desarrolla lo realizado en el Seminario, de modalidad teórico-práctico, que persigue el objetivo de iniciar y formar alumnos y graduados en tareas de investigación y extensión, en el área específica de la producción de las técnicas de construcción con tierra en poblados del NOA. Se plantea una investigación de carácter documental descriptivo, definiendo como área de estudio las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca. La metodología comprende: a) búsqueda de información bibliográfica sobre la producción de la arquitectura de tierra; b) relevamiento de campo, basado en entrevistas a propietarios, constructores y profesionales; fichas de registro de datos; relevamiento fotográfico y croquis de los edificios y c) actividades de gabinete: la información recolectada es mapeada en el Google Earth a fin de cartografiar y generar una base de datos sobre la producción y ubicación de la arquitectura de tierra en el NOA. En la etapa de formación se imparten cuatro módulos específicos: Instrumentos y Técnicas para Recolección de Datos; Formulación del Plan de Trabajo de la Investigación; Formación Teórico-Práctica de Tecnologías de Tierra y Formación en Conceptos Básicos en el Manejo del Programa Cartográfico Sistema de Información Geográfica (SIG). Como resultado de esta 1ra. etapa, se edita un documento con el trabajo realizado por los seminaristas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | tecnología de tierra | es |
dc.subject | Noroeste argentino | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.title | Iniciación en investigación de arquitectura de tierra cruda | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2851/614 | es |
sedici.title.subtitle | FAU - UNT | es |
sedici.creator.person | Sosa, Mirta Eufemia | es |
sedici.creator.person | Latina, Stella Maris | es |
sedici.description.note | Área temática 2: Tecnología - Eje Investigación | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.subject.materias | Urbanismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2015-09 | |
sedici.relation.event | XXXIV Encuentro Arquisur 2015 y XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur (La Plata, Argentina) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |