En las últimas décadas muchos países decidieron establecer una comisión de verdad. Obtener verdad, justicia o reconciliación han sido objetivos importantes en muchas de las comisiones establecidas. Lo vemos por ejemplo en los títulos de muchas comisiones como la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación de Chile (1990), la Comisión de la Verdad y Reconciliación de la República Democrática del Congo (2003) y la Comisión "Verdad y Justicia" de Ecuador (1996). Sin embargo, hasta ahora ninguna comisión de verdad se dio de la misma manera. Que los países persigan objetivos parecidos, no significa que lo hagan de la misma forma. Los conceptos de verdad, justicia y reconciliación no significan lo mismo para cada país. Además, algunas comisiones hacen más hincapié en uno u otro concepto mientras que otras le dan mucha menos (o nada de) atención. Así era, por ejemplo, la reconciliación un objetivo muy importante en la comisión de Sudáfrica pero no en Argentina.
Los objetivos verdad, justicia y reconciliación son también objetivos populares dentro del proceso más amplio de la justicia transicional. Sin embargo, es interesante ver que hay diferencias en cómo los países persiguen estos objetivos. Estas diferencias muestran que los políticos y expertos nacionales toman decisiones diferentes durante el período de transición política y el funcionamiento de sus comisiones de verdad. Me parece interesante saber hasta cuando estas decisiones están relacionadas con los diferentes contextos políticos. A partir de este interés surgió el presente proyecto de investigación.