Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-02-15T12:32:27Z | |
dc.date.available | 2016-02-15T12:32:27Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51105 | |
dc.description.abstract | La complejidad en el campo de las comunicaciones requiere herramientas cada vez más abarcativas y complejas para la producción sonoro/radiofónica. Una base conceptual, de experimentación y de producción teórica con anclaje en prácticas y dinámicas para el trabajo con el lenguaje y el relato sonoro en su formato radiofónico, pero también las nuevas prácticas transmediales: los podcast, las radios digitales con almacenaje de producciones, las web periodísticas, sociales y/o culturales que tienen soporte sonoro, como son las agencias informativas, y en su dimensión de trabajo con el arte como por ejemplo las instalaciones sonoras. Es decir debemos profundizar en la dimensión enunciativa y la construcción de identidad, como bases para la construcción del relato sonosor y sus distintas formas de narrarlo. | es |
dc.format.extent | 99-107 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | identidad sonora | es |
dc.subject | radiodifusión | es |
dc.subject | cultura | es |
dc.subject | subjetividad | es |
dc.title | De la comunicación radiofónica a la comunicación sonora | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Holgado, Andrea Ximena | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Letras | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 3 | es |