La complejidad en el campo de las comunicaciones requiere herramientas cada vez más abarcativas y complejas para la producción sonoro/radiofónica. Una base conceptual, de experimentación y de producción teórica con anclaje en prácticas y dinámicas para el trabajo con el lenguaje y el relato sonoro en su formato radiofónico, pero también las nuevas prácticas transmediales: los podcast, las radios digitales con almacenaje de producciones, las web periodísticas, sociales y/o culturales que tienen soporte sonoro, como son las agencias informativas, y en su dimensión de trabajo con el arte como por ejemplo las instalaciones sonoras. Es decir debemos profundizar en la dimensión enunciativa y la construcción de identidad, como bases para la construcción del relato sonosor y sus distintas formas de narrarlo.