Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-02-16T17:36:14Z
dc.date.available 2016-02-16T17:36:14Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51162
dc.description.abstract “Lo que no se robaron, lo quemaron”. “Fue un verdadero genocidio cultural”. (Marcelo Abaca, ex presidente de la Comisión Directiva Biblioteca C. C. Vigil, en alusión a la dictadura militar). El edificio recientemente recuperado por sus socios, ha tenido intervenciones como clausuras, cerramientos y desvinculaciones entre espacios. En este marco, se pretende colaborar en la puesta en valor de los inmuebles recientemente recuperados y a recuperar, por parte de los socios originales. Resultó necesario recabar y producir información técnica específica a partir del trabajo de relevamiento fotográfico y métrico de los edificios. Esto permitió colaborar con los objetivos institucionales de la Vigil: articular la diversidad funcional de los inmuebles, integrar edilicia y espacialmente los sectores, y aportar para la investigación Judicial en la causa de Delitos Económicos cometidos contra la institución en el marco de crímenes de lesa humanidad (figura de genocidio cultural). El valor de este trabajo reside en la contribución a la formación de recursos humanos desde el conocimiento disciplinar a partir de la elaboración de las planimetrías, detección de problemas espaciales edilicios y confección de archivos digitales puestos al servicio de una Institución de origen popular educativa en su real interacción con el medio, como paso inicial de recuperación del edificio para que el barrio y la ciudad tengan un mejor vivir colectivo, sosteniendo la igualdad de oportunidades en cuanto a educación formal y no formal. La puesta en valor de la Biblioteca Vigil, como institución pública abierta a la comunidad, mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, propiciando la inclusión y la cohesión social y territorial. es
dc.language es es
dc.subject planimetría es
dc.subject digitalización es
dc.subject relevamiento es
dc.subject biblioteca es
dc.title Recuperación colectiva de la Bilioteca Popular C.C. Vigil, Rosario es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2819/596 es
sedici.title.subtitle Profundizacion de la propuesta es
sedici.creator.person Paganini, Susana es
sedici.creator.person Dattilo, Lautaro es
sedici.creator.person Chamorro, Soledad es
sedici.creator.person Basualdo, María José es
sedici.creator.person Scarfó, Luciana María es
sedici.creator.person Menéndez, Leilen es
sedici.creator.person Castro, Diego es
sedici.creator.person Hansen, Lía Erika es
sedici.creator.person Izquierdo, Magalí es
sedici.creator.person Roldán, María Agostina es
sedici.creator.person Rodríguez Jáuregui, María Florencia es
sedici.description.note Área temática: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Extensión es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2015-09
sedici.relation.event XXXIV Encuentro Arquisur 2015 y XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur (La Plata, Argentina) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)