Busque entre los 166731 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-02-23T14:01:46Z | |
dc.date.available | 2016-02-23T14:01:46Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51286 | |
dc.description.abstract | El presente artículo se inscribe en el plan de trabajo de la Beca Interna de Entrenamiento en Investigación de la FAU denominada Italianos en la ciudad de La Plata. El caso del Banco Provincia de la ciudad de La Plata que, durante el ciclo lectivo 2015 desarrolla la Arq. María Belén de Grandis con dirección de la Esp. Arq. Fabiana Carbonari y Codirección de la Dra. Arq. Virginia Bonicatto. La misma tiene por objetivo realizar el estudio histórico sistemático del Banco de la Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, propone analizar las transformaciones edilicias, el significado de su inserción urbana, y su participación en la caracterización del paisaje de la ciudad de La Plata, desde sus orígenes hasta nuestros días (1885-2015). El enfoque integral aborda los valores tangibles, determinados por las cualidades urbano-arquitectónicas, y los intangibles, vinculados a los proyectistas, ejecutores, comitentes, usuarios y ciudadanos y demás actores intervinientes. El plan de beca está asociado al proyecto de investigación La participación italiana en la construcción de los ámbitos de sociabilidad de las ciudades de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1880-1950 – los casos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Balcarce, PID acreditado por la UNLP con el código 11/U122 y ejecutado entre los años 2012 y 2015. La investigación plantea el estudio de los edificios proyectados y/o construidos por profesionales, técnicos, empresas constructoras y mano de obra italiana, o con formación "a la italiana", destinados a albergar la actividad comunitaria que hoy pueden ser considerados bienes patrimoniales de carácter identitario para las comunidades que los albergan. Es dirigido por la Esp. Arq. F. Carbonari y tiene sede en el Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad –HiTePAC-. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | La Plata (Buenos Aires, Argentina) | es |
dc.subject | patrimonio arquitectónico | es |
dc.subject | banco | es |
dc.title | Permanecer en el tiempo: el caso del Banco Provincia Casa Matriz 1885-2015 | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2971/735 | es |
sedici.identifier.issn | 2469-1305 | es |
sedici.creator.person | Carbonari, Fabiana Andrea | es |
sedici.creator.person | Bonicatto, Virginia | es |
sedici.creator.person | Grandis, María Belén de | es |
sedici.description.note | Área temática 3: Historia de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio - Eje | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.subject.materias | Urbanismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2015-09 | |
sedici.relation.event | XXXIV Encuentro Arquisur 2015 y XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur (La Plata, Argentina) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |